Reunión de los lunes

Nos reunimos todos los lunes a las 20,30 horas en la C/Vinaroz nº31, entrada por C/Pradillo, MADRID ¡TE ESPERAMOS!

jueves, 17 de enero de 2013

La política de igualdad. El caso de la Violencia de Género.

Jueves, 17 de Enero, 2013.
Enlaces:
- Cartas al Director: “FADIE exige al gobierno que asuma el compromiso de ampliar el permiso por paternidad a cuatro meses”
- El 4% de los Agentes de Igualdad de Oportunidades son hombres
Mª Jesús Cáceres de la Cruz
INTRODUCCIÓN.
El caso de la violencia de género, se presenta con interés de conocer que lugar ocupa este tratamiento, como área específica de la Política de Igualdad en España. Desde una perspectiva histórica, fue la precursora feminista, Mary Wollstonecraft con la publicación de su libro titulado la “Vindicación de los Derechos” en 1792, quién propuso que se tratara sobre  el derecho a la igualdad  en los organismos públicos. Desde este momento, surge como movimiento social y político, un grupo de mujeres feministas que entre otras, revindicaciones tiene como asuntos centrales erradicar y prevenir la violencia sexista. Gracias a este movimiento, a finales del s. XX, en la denominada Tercera Ola del Movimiento Feminista se produce el cambio de prespectiva y de consideración, después de muchos esfuerzos, con respecto a la definición de violencia machista, deja de ser, esta cuestión a  “personal” delimitada al ámbito doméstico y pasa a ser “problema social” que se ámpliará a todas las esferas públicas (Ferrer y Bosch, 2000).
Este trabajo se centra en la configuración del estado social español y la descentralización de compentencias  a nivel autonómico (Valiente, 2006),  han desarrolado su propia Política de Género con su respectivos organismos de igualdad. Éstos ponen en práctica distintas estrategicas en la formulación y puesta en marcha de las medidas políticas de género. Entre otras funciones, se elaboran los llamados Planes de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (en adelante PIOMHs) y Planes de Acción contra la violencia de género (en adelante PAVGs). Éstos útimos reforzados por la Ley Integral contra la violencia sexista en 2004 en España.la definición e implemetación de las medidas a partir de los PAVGs y PIOMHs.
El proposito principal de este trabajo es una propuesta de análisis metodológico concreto de los diseños institucionales en las medidas de los PAVGs en las Comunidades Autonómas (en adelante CCAA) en España. Para las CCAA que no dispogan de dicho Plan Especifico se ha tomado, los PIOMHs, más recientes, concretamente el área de la violencia de la violencia de género.
Otro proposito, es una selección de casos para el análisis de los indicadores número de víctimas mortales por violencia sexista y de número de denuncias por malos tratos en una serie temporal de los últimos trece años. Y como evidencia empríca, se selecciona cuatro CCAA que se diferencien por la existencia o no de Plan Especifico contra la Violencia de Género y por el partido político en el gobierno en el momento en que se diseñan los diferentes Planes.
Con este trabajo se pretende, resaltar el papel desempeñado por los organismos de igualdad como claro exponente del Feminismo de Estado y a la política de género en el diseño institucional en cada CCAA.
Las fuentes utilizadas son planes específicos contra la violencia de género y planes de Igualdad, que se han recogido en cada Instituto de la Mujer a nivel autonómico. Además se ha contado con la información estadística disponible en el Ministerio del Interior, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Instituto de la Mujer, en series temporales de indicadores como el número de víctimas mortales de violencia de género y número de denuncias por CCAA.

Desarrollo
Ahora bien, el interrogante principal de este trabajo, es analizar si existen diferencias entre las CCAA en el tratamiento, esto es el lugar que la violencia de género tiene en los diseños institucionales de la Política de Igualdad en este nivel de gobierno.
Desde un punto de vista análitico, se elabora una respuesta tentativa en forma de hipótesis: las diferencias se encontrarían en la preferencia por un tipo de medidas u otros, suponiéndose que los gobiernos de izquierda optarían más por medidas de protección a las víctimas y los de derechas por medidas de sensibilización y prevención. Esto se debe a que en España existen dos marcos interpretativos para referirse a un mismo problema social: violencia doméstica y violencia de género. (Bustelo y Lombardo, 2006).
Para ello, se analiza las distintas opciones de diseño institucional  sobre el tratamiento de la violencia de género, por un lado, se han registrado en 9 Comunidades Autonómas: Andalucía. Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Valencia, Madrid, Murcia, País Vasco y La Rioja en donde se han recopilado todas las medidas de los PAVGs desde 1998 hasta 2012 (con un total de 791 medidas). Y por otro lado, para el resto de CCAA que no dispongan de dicho plan especifico son 8: Islas Baleares Islas Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia y Navarra en donde recogemos todas sus medidas de los PIOMHs de 2002 a 2017 concretamente en su área de violencia de género (Habiéndose recogido un total de 269 actuaciones).
A partir de, aquí se construye una tipología de los tipos de medidas en las diseciete CCAA. En la tabla 1 se muestra como se ha definido las categorías por un lado cinco medidas para los planes especificos contra la violencia de género y por otro lado siete medidas para los planes de igualdad.
Tabla 1: Tipología de los tipos de medidas:
Fuente elaboración propia, a partir de los PAVGs (1998-2012) y los PIOMHs (2002-2017).
El análsis cuantitativo de la información se ha generado un fichero de datos (spss), que por razones de tiempo no ha podido ser explorado en su totalidad. Aunque sí ha permitido realizar los análisis centrales mediante una comparación de medias esto es, en qué medida la ideología del partido (partido en el gobierno) afecta al diseño institucional de la política orientada a la lucha contra la violencia de género. Donde el tipo de medida es variable dependiente y la ideología del partido variable independiente[1], cuyos resultados se muestran a continuación.
Tabla 2: Tipos de medidas contra la violencia de género de los PAVGs (1998-2012) según ideología política.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del los PAVGs (1998-2012).
*Porcentaje de actuaciones en cada tipo de medida sobre total de actuaciones.
Tabla 3: Tipos de medidas contra la violencia de género en los PIOMHs (2002-2017) según ideología política.

Fuente: Elaboración propia a partir de los PIOMHs (2002-2017).
*Porcentaje de actuaciones en cada tipo de medida sobre el total de actuaciones.
En los resultados obtenidos, se observa que existen diferentes diseños institucionales, ya que las preferencias de unos gobiernos y otros a la hora de diseñar las actuaciones se muestra claramente, sobre todo en un aspecto: los gobiernos de izquierda invertirían más recursos directos, ya sea a través del apoyo a las víctimas (centros de acogida, formación a profesionales, atención policial) y los gobiernos de derechas optan preferentemente por medidas de menor coste, aunque la intervención sea más indirecta y con efectos a más largo plazo.
Otro interrogante, es si estos tipos de medidas contra la violencia de género en cada CCAA ha tenido algún efecto en el diseño institucional a través de dos indicadores extraídos de las estadísticas oficiales al respecto.
A mediados de los noventa, se empiezan a recoger y registrar datos de forma oficial (Ministerio del Interior e Instituto de la Mujer) sobre violencia de género. Gracias a este esfuerzo, contamos hoy con una serie temporal de 13 años de indicadores como el número de víctimas mortales y el número de denuncias [2].
Por razones de tiempo y de economía de espacio, se han seleccionado cuatro, que responden a rasgos diferentes para su comparación como puede verse en la tabla siguiente.
Tabla 4: Selección de casos para el análisis de indicadores de denuncias y nº de víctimas.

Fuente: Elaboración propia, 2012.
Se trata de comparar posibles variaciones ya sea al diseño del Plan o a la ideología del gobierno autonómico. Los resultados encontrados en el cruce de estas variables no pretenden ser concluyentes, pero aportan pistas que aclaran futuras líneas de investigación.
En los siguientes gráficos se muestran los resultados de la comparación, para conocer a través de estos indicadores si donde hay PAVG se reduce el nº de victimas y aumenta el nº de denuncias y cuál sería la tendencia en aquellas comunidades donde no hay PAVG. Hemos seleccionado para ello por un lado, la CCAA de Andalucía y Madrid y por otro lado, la CCAA de Baleares y Castilla La Mancha, como puede verse en la tabla 2.
En primer lugar, se presenta el indicador de número de víctimas mortales por violencia de género a partir de los datos del Instituto de la Mujer (1999-2011) y en segundo lugar, cómo evoluciona el indicador de número de denuncias por malos tratos a partir de los datos del Ministerio del Interior (2002-2006) y del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2007-2010).
Podemos ver, en el gráfico 1 y 2 que expresa el mismo comportamiento irregular en las CCAA. Aunque la comunidad de Andalucía muestra los mayores porcentajes de víctimas. También, en Baleares se registra el mayor número de víctimas.

Por su parte el número de denuncias en los gráficos 3 y 4 muestra una evolución ascendente, con una intensidad y progresión similar. A partir de 2007, se observa un gran aumento de esta demanda. Ello puede ser porque las fuentes utilizadas pertenecen a otro Ministerio y recogen los datos de forma más exhaustiva o por una mayor sensibilización por parte de la población en general o más sencillamente, como un efecto claro de la Ley Integral 2004.

Conclusiones
En este trabajo se parte de un breve recorrido por el caso de la violencia de género como área específfica de la Política de Igualdad en España. A partir de finales del s.XX,  gracias al movimiento feminista se reconoce y visuabiliza la violencia sexista como problema social. En España, fue a finales de los años ochenta cuando se crean los organismos de igualdad. Desarrollados para diseñar e implementar las actuaciones públicas a través de los PIOMHs y PAVGs para prevenir y erradicar la discriminación por razón de sexo. También, las políticas de género son influencias a nivel regional en sus respectivos organismos de igualdad. Esto son, los diferentes diseños institucionales que existe en cada CCAA y también en relación al gobierno autonómico que diseñe los planes. Para ello, se analiza las distintas opciones de diseños institucionales en las diecisiete CCAA a través de una metodología de análsis concreto. Por un lado, se recopila la información de todas las medidas de los PAVGs y por otro lado,  para las CCAA que no disponen de dicho Plan Especifico se recoge las actuacciones de los PIOMHs concremente el área de la violencia de género. A partir de esta contendido sustantivo de la política de igualdad se construye una tipología de los tipos de medidas. El tratamiento cuantitivo no se explora en su totalidad, pero responde a los asuntos centrales, a través de una comparación de medias, donde los tipos de medidas es la variabe dependiente y el gobierno autonómico es la variable independiente. Los resultados obtenidos en comparación con la hipotesis se verifica, ya que la ideología del partido tiene preferencias distintas principalmente  en un aspecto: los gobernos de izquierdas optan por medidas de protección a las victimas y los gobiernos de derechas optan por las medidas de sensibiización y prevención.
En el otro interrogante si estas medidas han tenido algún efecto, la hipotesis se cumple en que eran de esperar que las denuncias por malos tratos aumenten, pero no se cumple que las victimas mortales por violencia de género descienda. Los resultados obtenidos no prentende ser concluyentes pero aportan posibles variaciones en el diseño institucional y aclararan futuras líneas de investigación.

Referencias bibliografícas.
Planes de Acción contra la Violencia de Género:
  • I Plan del Gobierno Andaluz para avanzar en la erradicación de la violencia contra las  mujeres (1998-2000).
  • II Plan  de Acción del Gobierno Andaluz  contra la Violencia hacia las Mujeres para el período (2001-2004).
  • I Plan Integral para la prevención de la Violencia contra las Mujeres en Aragón (2004-2007).
  • II Plan Integral para la prevención y erradicación de la Violencia contra las Mujeres en Aragón (2009-2012).
  • I Plan del Principado de Asturias para avanzar en la erradicación de la Violencia contra las Mujeres (2002-2003).
  • II Plan contra la Violencia de Género en Castilla y León (2007- 2011).
  • I Plan de medidas del Gobierno Valenciano para combatir la Violencia que se ejerce contra las Mujeres (2005-2008).
  • I Plan de Acción Integral contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid (2005-2008).
  • I Plan de Acciones contra la Violencia hacia las Mujeres de la Región de Murcia (2004-2005).
  • I Plan de Actuación del Gobierno Vasco contra la Violencia de Género 2009-2012.
  • II Plan Integral contra la Violencia Doméstica (2001-2004) de la Rioja.
  • III Plan Integral contra la Violencia de Género (2006-2009) de La Rioja.
  • I Plan Integral contra la Violencia Doméstica (1998-2000) de España.
  • II Plan Integral contra la Violencia Doméstica (2001-2004) de España.
  • I Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género (2007) de España.
Planes de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres:
  • III Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (2002-2005) de Baleares.
  • Plan Estratégico de actuación para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres (2011-2017) de Canarias.
  • III Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (2003-2006) de Cantabria.
  • Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (2011-2016) de Castilla La Mancha.
  • Plan de Políticas de Mujeres del gobierno catalán (2008-2011).
  • III Plan para la Igualdad de Oportunidades de las Mujeres (2006-2009) de Extremadura.
  • V Plan de gobierno para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (2007-2010) de Galicia.
  • I Plan de Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres (2006-2010) de Navarra.
Enlaces de Internet:
http://www.congresoestudioviolencia.com/2012/articulo14.php

No hay comentarios: